
24 de enero de 2008
Honey
Hoy nos ha dejado un ser querido, juguetón y delicioso. Una gran amiga me ha pedido este espacio para rendirle homenaje, al cual me uno, y no lo he dudado por un momento. Este es su homenaje al pequeño ser que tanto quería.


21 de enero de 2008
De vuelta a los circuitos


Es así como ha quedado la parrilla de este año:
Ferrari Marlboro: 1. Kimi RAIKKONEN (FIN)
2. Felipe MASSA (BR)
BMW Sauber: 3. Nick HEIDFELD (D)
4. Robert KUBICA (PL)
ING Renault: 5. Fernando ALONSO (E)
6. Nelson PIQUET (BR)
AT&T Williams: 7. Nico ROSBERG (D)
8. Kazuki NAKAJIMA (J)
Red Bull Racing (Renault): 9. David COULTHARD (GB)
10. Mark WEBBER (AUS)
Panasonic Toyota: 11. Jarno TRULLI (I)
12. Timo GLOCK (D)
Toro Rosso (Ferrari): 14. Sébastien BOURDAIS (F)
15. Sebastian VETTEL (D)
Honda Racing F1: 16. Jenson BUTTON (GB)
17. Rubens BARRICHELLO (BR)
Super Aguri (Honda): 18. Takuma SATO (J)
19. Anthony DAVIDSON (GB)
Force India: 20. Adrian SUTIL (D)
21. Fisichella
Vodafone McLaren-Mercedes: 22. Lewis HAMILTON (GB)
23. Heikki KOVALAINEN (FIN)
El detalle: Nadie lleva el número 13
Solo esperar a que todo este circo llege a Melbourne el 16 de marzo.
11 de enero de 2008
Frases Célebres VII
Esta es la séptima entrega de las fráses que voy raptando de los contactos de mi msn, citas célebres, dialogos de películas, refranes transformados, pensamientos... estas son:
Si el tiempo de vida es largo, el indice de supervivencia se reduce a cero
Mi vergüenza era verde y se la comió un borrico.
De entre todas las formas de suicidio me quedo con el matrimonio.
A buena feladora pocas palabras bastan.
El 50% de lo que dice la gente cuando bromea es cierto.
Y el deseo gira en espiral porque mi amor por ti es total. You´re the one i need
Los japoneses no miran, sospechan.
5 de enero de 2008
The miniature Earth, el mundo en miniatura
Habrá gente que ya le haya llegado esta web a sus favoritos o que haya visto este vídeo en youtube, pero de los muchos "proyectos" y cadenas para concienciarnos con que el mundo que tenemos en occidente no es algo global sino algo mas bien para privilegiados .
El vídeo empieza así: "si pudiéramos reducir la población de la Tierra a una pequeña aldea de exactamente 100 habitantes, manteniendo las proporciones existentes en la actualidad seria algo como esto:...."
Muchos números que hacen recapacitar y ver de que manera esta repartido este mundo, tanto en aspectos de dinero como de religión pasando por hábitos. Tal vez el que mas llama la atención es aquel que dice que si tienes comida en tu congelador, armario, cama y techo donde cobijarte, eres mas rico que el 75% de la población.
Puedes donar a la causa o ver el vídeo a buena calidad y en varios idiomas en la web del proyecto.
Coincidió el post en épocas navideñas, pero intenta ser consciente de esto todo el año.
El vídeo empieza así: "si pudiéramos reducir la población de la Tierra a una pequeña aldea de exactamente 100 habitantes, manteniendo las proporciones existentes en la actualidad seria algo como esto:...."
Muchos números que hacen recapacitar y ver de que manera esta repartido este mundo, tanto en aspectos de dinero como de religión pasando por hábitos. Tal vez el que mas llama la atención es aquel que dice que si tienes comida en tu congelador, armario, cama y techo donde cobijarte, eres mas rico que el 75% de la población.
Puedes donar a la causa o ver el vídeo a buena calidad y en varios idiomas en la web del proyecto.
Coincidió el post en épocas navideñas, pero intenta ser consciente de esto todo el año.
2 de enero de 2008
Fotografos: George Steinmetz
Hace tiempo me quedé fascinado con esta foto pero no fue asta hace unos días cuando me empecé a interesar por la obra de este artista ya que está incluida en varios pps de National Geographic que rulan por el correo.

Esta foto está tomada en el año 2003 mientras George Steinmetz cruzaba la región de Oman (Turquía) pilotando un parapente. La instantanea ha sido publicada en la revista de naturaleza National Geographic y desde eso ha sido incluida en muchas otras publicaciones y muestras.
Lo peculiar de la foto, aunque a primera vista no se aprecie, es que la silueta que vemos no son los camellos en sí, sino su sombra. Los jorobados son las lineas blancas que se pueden apreciar a piés de las siluetas.
El autor, nacido en Beverly Hills en 1957, se graduó de la Stanford University con un título en geofísica y tras un viaje de 28 meses por áfrica encontró su pasión en la fotografía. Desde eso ha hecho 18 reportajes fotográficos para National Geographic y 25 para Geo en Alemania. Es poseedor de los mas prestigiosos premios de fotografía.
Fotos como la superior son sacadas desde una especie de parapente diseñado por el propio George con el cual puede tomar imágenes exclusivas que desde un avión u otro tipo de vehículo seria imposible.
Estas son algunas fotografías del resto de su obra que se centra en los desiertos y culturas remotas aunque también tiene algún mérito por su aportación a la ciencia y tecnología.
georgesteinmetz.com

Esta foto está tomada en el año 2003 mientras George Steinmetz cruzaba la región de Oman (Turquía) pilotando un parapente. La instantanea ha sido publicada en la revista de naturaleza National Geographic y desde eso ha sido incluida en muchas otras publicaciones y muestras.
Lo peculiar de la foto, aunque a primera vista no se aprecie, es que la silueta que vemos no son los camellos en sí, sino su sombra. Los jorobados son las lineas blancas que se pueden apreciar a piés de las siluetas.
El autor, nacido en Beverly Hills en 1957, se graduó de la Stanford University con un título en geofísica y tras un viaje de 28 meses por áfrica encontró su pasión en la fotografía. Desde eso ha hecho 18 reportajes fotográficos para National Geographic y 25 para Geo en Alemania. Es poseedor de los mas prestigiosos premios de fotografía.
Fotos como la superior son sacadas desde una especie de parapente diseñado por el propio George con el cual puede tomar imágenes exclusivas que desde un avión u otro tipo de vehículo seria imposible.
Estas son algunas fotografías del resto de su obra que se centra en los desiertos y culturas remotas aunque también tiene algún mérito por su aportación a la ciencia y tecnología.
georgesteinmetz.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)